Han pasado tres años de la muerte de Javier Diez Canseco y recién el Congreso daría marcha atrás en lo que se instauró como un acto de venganza y traición contra uno de los parlamentarios más representativos de la izquierda peruana por su temple, su incesante fiscalización y su necesaria confrontación contra el aprofujimorismo a quienes consideraba un peligro latente para la democracia.
El Consejo Directivo del Congreso, en la sesión del 22 de marzo de este año, aprobó por mayoría la Opinión de la Comisión de Constitución del Congreso, emitida en marzo del 2015, en el sentido de cumplir 'en todos los términos' la sentencia del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional y ratificada por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordenan anular la sanción (suspensión) impuesta arbitrariamente a Diez Canseco.
“La declaratoria de nulidad dará lugar a la reivindicación del cargo que el señor Diez Canseco ostentó en vida, y en razón del cual ejerció funciones como representante democráticamente elegido por la ciudadanía”, dice el documento de la comisión.
Pero, además, se marca un precedente para no utilizar las sanciones o suspensiones como un arma política. “El caso del congresista Diez Canseco es un punto de partida para reflexionar sobre las reglas del debido proceso en los procedimientos que involucran la imposición de una sanción. En ese sentido, debe apuntarse hacia la aplicación de estándares de mínimos y máximos en las sanciones a imponerse, que vayan acorde con la gravedad de las conductas cuestionadas”, afirma la Comisión.

Como se recuerda, Javier Diez Canseco fue suspendido en noviembre del 2012 por 90 días en sus funciones por acuerdo del Pleno del Congreso, que aprueba el Dictamen de la Comisión de Ética Parlamentaria, por haber presentado un proyecto de ley que, supuestamente, permitía el canje de acciones de inversión por acciones comunes, y que beneficiaba a sus familiares. El equipo técnico de la misma Comisión de Ética emitió un informe en el que demostraba que no había tal conflicto de intereses ni menos beneficio alguno para quienes tuvieran acciones laborales.
De Inmediato el entonces legislador presentó una acción de amparo que fue declarada fundada el 4 de abril del 2013 por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional, reconociendo que el Congreso violó el derecho al honor y el derecho de defensa de JDC. Es más, el juez acotó que se infringió el principio de legalidad al sancionarlo por una conducta que no estaba tipificada en el Código de Ética Parlamentaria.
¡DESAGRAVIO PÚBLICO YA!
A raíz del allanamiento del Congreso, Liliana Panizo, viuda de Javier Diez Canseco, solicitará “que publiquen las sentencias judiciales y el Informe de la comisión de Constitución en medios de circulación nacional, se retiren de los archivos el informe de la Comisión de Ética, la sesión donde se discute y aprueba la sanción, el pago a los abogados, la publicación de las obras completas de la labor parlamentaria de Javier y un desagravio público, entre otras acciones”.

liliana panizo
La denuncia y traición del Congreso melló la salud de Diez Canseco durante los últimos meses de su vida en que enfrentaba la lucha contra el cáncer. Cuando murió solo se permitió el ingreso al velorio de contados congresistas. Nada de “actos protocolares” ni hipocresías.
Diez Canseco lo dispuso así antes de su fallecimiento. Y, obviamente, fujimoristas y nacionalistas que votaron en contra suya fueron impedidos de ingresar. Los primeros, enemigos acérrimos de Javier, promovieron la denuncia a través de Gian Carlo Vachelli y Carlos Tubino, adjuntando los recortes que Aldo Mariátegui publicaba regularmente en el diario Correo cuando era director, incluyendo las infames caratulas contra la esposa de JDC y su hija. Aunque usted no lo crea, la denuncia se hizo por recortes periodísticos.
Tampoco pudieron ingresar los nacionalistas a quienes –salvo excepciones- consideró como traidores. Solo 12 legisladores votaron a favor de Javier, los demás en contra, hasta Sergio Tejada se abstuvo.
“¿Quién ordenó el operativo de ayer para que esté presente la ministra Ana Jara, para que esté la presidenta en funciones (Marisol Espinoza) en la votación, para que opere como un comisario Jaime Delgado y compañía? Si el presidente está de viaje, ¿quién está siguiendo los acontecimientos aquí? La copresidenta ¿no? Nadine Heredia está trabajando en su campaña”, aseguró el propio Javier Diez Canseco a Ideeleradio el 16 de noviembre de 2012 en que el Pleno del Congreso votó por su suspensión.
Diez Canseco consideraba que la votación era parte de un acuerdo entre el fujimorismo y el gobierno para poder cambiar la ley electoral y que Nadine postule el 2016.
El Congreso –antes del cambio de mando en julio- tiene una posibilidad de oro para resarcir al fundador del Partido Socialista y reivindicarse de la pésima actuación que tuvieron en este caso, que redujo a su mínima expresión la confianza en las comisiones al ser utilizadas como mecanismo de demolición política contra algunos legisladores de oposición. Estaremos atentos al momento en que se señale cómo y cuándo se realizará el desagravio póstumo.
(Crédito: foto portada archivo La Primera)
- homenaje
El viernes 6 de mayo se realizará una ceremonia pública para Javier Diez Canseco, que consistirá en la iluminación del busto en su memoria, ubicado en el Parque Bausate y Meza, en la esquina de Talara con Pachacútec, en Jesús María (Hora: 6 p.m.), en el que su viuda, reconocidos políticos y artistas le rendirán homenaje.
busto de javier diez canseco
- recordar es volver a vivir
Y ya que recordamos a Javier Diez Canseco volvamos a revivir algunas de las sesiones plenarias del Parlamento en la que 'revuelca' a los fujimoristas